(noticiasjosebaez) Santo Domingo, La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) invistió el sábado a 237 profesionales, durante una ceremonia en la que su rector, Alberto Ramírez, planteó la implementación de un proyecto que permita dotar de una laptop a cada estudiante y que el Pacto por la Educación exija asignar 1% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación superior.
Dijo que una laptop en la que residan los contenidos del grado cursado por un estudiante, como libros de texto, prácticas, videos, explicaciones, experimentos y las tareas que debe realizar después que salga de las aulas, está valorada en US$100, equivalente a RD$4,200 al cambio actual, lo que resultaría menos que los miles de pesos que los padres deben invertir en libros de textos.
Ramírez agregó que ese programa de computadoras portátiles ha ayudado a erradicar el analfabetismo en Uruguay, en Nicaragua donde se usa para poblaciones rurales, en Costa Rica que es de uso extensivo, además de que se ha implementado con éxito en India, Sudáfrica y Argentina.
En cuanto a la asignación del 1% del PIB para la educación universitaria, dijo que con esos recursos el Ministerio de Educación podría seguir invirtiendo en la capacitación de docentes universitarios, aumentar los recursos del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) y los programas de becas nacionales e internacionales.
El rector de la UFHEC consideró necesario que el Pacto por la Educación incluya la creación de un observatorio educativo con la participación de todos los sectores de la sociedad.
Dijo que una laptop en la que residan los contenidos del grado cursado por un estudiante, como libros de texto, prácticas, videos, explicaciones, experimentos y las tareas que debe realizar después que salga de las aulas, está valorada en US$100, equivalente a RD$4,200 al cambio actual, lo que resultaría menos que los miles de pesos que los padres deben invertir en libros de textos.
Ramírez agregó que ese programa de computadoras portátiles ha ayudado a erradicar el analfabetismo en Uruguay, en Nicaragua donde se usa para poblaciones rurales, en Costa Rica que es de uso extensivo, además de que se ha implementado con éxito en India, Sudáfrica y Argentina.
En cuanto a la asignación del 1% del PIB para la educación universitaria, dijo que con esos recursos el Ministerio de Educación podría seguir invirtiendo en la capacitación de docentes universitarios, aumentar los recursos del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) y los programas de becas nacionales e internacionales.
El rector de la UFHEC consideró necesario que el Pacto por la Educación incluya la creación de un observatorio educativo con la participación de todos los sectores de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario