(noticiasjosebaez) La Romana, Central Romana Corporation, Ltd., que inició sus operaciones en 1912, con el nombre de South Porto Rico Sugar Company, y se dedicaba a sembrar caña para producir ron, hoy es una de las más importantes empresas de República Dominicana con más de 25 mil trabajadores.La información sobre la evolución de la empresa aparece en su libro corporativo “Un Siglo de Historia”, puesto a circular recientemente y en el que se señalan los logros y transformaciones alcanzados por el emporio en sus cien años en el país.
El libro, de 190 páginas, ilustrado, está escrito en español e inglés, y contiene explicaciones sobre el origen de la empresa y su evolución.
La empresa comenzó en 1912 con el nombre de South Porto Rico Sugar Company, tras adquirir 20 mil acres de terrenos al norte La Romana para producir caña que era llevada a Puerto Rico, para producir ron y azúcar.
Cinco años más tarde, el Central Romana, con capacidad para moler dos mil toneladas de caña al día, realiza la primera siega, y nueve años tarde, en 1926, suspende las exportaciones de caña a Puerto Rico.
En 1957 la South Porto Rico Sugar Company vende el ingenio Santa Fe para financiar la expansión de capacidad de molienda del Central Romana, que un año después se incrementó a 20 mil toneladas diarias.
La evolución del Central Romana continuó y en 1967 la empresa fue adquirida por la Gulf and Western, que en 1984 la vendió a su actual propietario, el Grupo Fanjul, encabezado por los hermanos Alfonso y José (Pepe) Fanjul.
Las operaciones de refinado del azúcar comenzaron en 1970 y hoy se procesan miles toneladas diarias del dulce, con un nivel de producción que representa más del 70 por ciento de la producción nacional.
Para las labores de corte y tiro de la caña, el Central Romana dispone de 47 máquinas cosechadoras, 300 tractores, 20 motoniveladoras y 1,800 carretas de seis bueyes.
Además, 17 locomotoras de 20 toneladas, 900 vagones cañeros, y moviliza entre 3 millones 500 mil toneladas de caña durante los 208 días que en promedio dura una zafra.
Otras actividades
El Central Romana también invierte en turismo, ganadería, zona franca, la producción de materiales de construcción y de hierro, productos cárnicos y lácteos, operaciones de puertos y aeropuertos y de bienes raíces.
Las actividades turísticas del Central Romana, iniciaron en 1971, con el Hotel Romana, una edificación frente al mar, en el mismo corazón del batey Principal, donde se alojaban las personas que llegaban por razones de negocios.
Así dio comienzo al exclusivo proyecto turístico Hotel Casa de Campo, donde en 1974 fueron alojados los participantes en el Campeonato Mundial de Golf.
Actualmente el complejo turístico cuenta con tres campos de golf, entre ellos el “Diente de Perro”, el más exclusivo del Caribe, diseñado por el mundialmente famoso arquitecto Pete Dye, miembro del Salón de la Fama del Golf.
Casa de Campo cuenta con exclusivos restaurantes, el anfiteatro Altos de Chavón, inaugurado en 1982 por el famoso cantante norteamericano Frank Sinatra.
También tiene una marina deportiva, un aeropuerto internacional privado y un muelle turístico internacional para buques de grand calado.
El Central Romana es propietaria de Costasur, la oficina de bienes raíces responsable de todas las propiedades residenciales y comerciales dentro del complejo.
Esta empresa está a cargo de todos los servicios de suministro de electricidad, agua potable, jardinería, y otras de recreación.
La pecuaria es otra actividad en la cual el Central Romana se ha destacado desde 1920, cuando trajo al país dos mil cabezas de ganado madre y creó la raza Romana Red, de gran fortaleza y de buena producción de carne.
EL DATO
Romana Red
Es el nombre del ganado desarrollado por el Central Romana, cuyos ejemplares sirven para el tiro de las carretas, son resistentes a la sequía y al mismo tiempo son grandes productores de carne.
En Números
4,500
Viviendas
Para sus empleados ha construido el Central Romana en los últimos 25 años, aportando a la solución de un problema tan crucial como es el déficit de viviendas.
Un Apunte
Evolución
El desarrollo del Central Romana es un ejemplo de visión empresarial. La empresa comenzó sembrando caña para exportar a Puerto Rico y hoy participa en múltiples actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario